2023-01-11 2 minutos
¿Por qué crece la inversión en el mid-small market?
A pesar de los desafíos que nos encontramos actualmente, sigue creciendo el interés por las operaciones en el segmento del mid-small market en España.
A pesar de los desafíos que nos encontramos actualmente, sigue creciendo el interés por las operaciones en el segmento del mid-small market en España.
Los motivos por los que una empresa y un inversor se plantean una operación de M&A, pueden ser muy variados y van desde razones de tipo personal a motivos estratégicos y comerciales.
A pesar del año que llevamos lleno de incertidumbre, la industria del Private Equity sigue apostando por las PYMEs españolas. Desde Deale hemos facilitado el acceso de todas las PYMEs a las operaciones de compraventa, generando más de 1200 intereses y hemos recibido más de 50 ofertas indicativas.
A raíz de los últimos años y los diferentes contextos históricos y sociopolíticos, han provocado que los cambios que se producen en los mercados financieros efecten a la situación de las PYMEs causando su vulnerabilidad.
El equipo de Producto de Deale es el responsable de entender las necesidades de nuestros usuarios mediante herramientas robustas como el product-market fit.
El marketing de las empresas business to business, son las acciones que realizan las empresas para poder promocionar sus productos o servicios a otras empresas u organizaciones de cualquier sector.
Para poder ofrecer una interfaz accesible para todos los usuarios y poder presentar una imagen clara y de calidad con la identidad visual de Deale es necesario poder contar con el diseño UX/UI.
Descubre los 3 factores que han sido claves para la creación de Deale
La carta de intenciones o LOI en inglés, es el documento mediante el cual se declara la intención de iniciar negociaciones entre el inversor y la compañía.
Disponer de un amplio abanico de oportunidades de inversión ajustadas a tu tesis es posible con Deale gracias a la figura del Deal Manager y a herramientas como el filtrado inteligente y el recomendador inteligente.
Si queremos alcanzar el éixto con una operación de M&A, antes de iniciar con el proceso, es fundamental conocer los principales errores que suelen cometer las pequeñas y medianas empresas con este tipo de movimientos.
La arquitectura EDA está pensada para crear aplicaciones altamente escalables y consiste en lanzar diversos “eventos” para que otros componentes puedan reaccionar a ellos y procesarlos. Descubre por qué motivo se opta por esta arquitectura y las diferencias entre los monolitos y las arquitecturas de microservicios.
Descubre qué es la arquitectura Data Mesh, cuáles son los motivos que han llevado a la industria hacia esta nueva arquitectura y cuáles son sus principios básicos así como sus principales componentes.
Cuando nos planteamos realizar una operación de M&A hay una serie de variables que debemos tener en cuenta y que nos ayudarán a asegurar el éxito de la operación. Conocer con antelación cuáles son puede resultar determinante.
Aunque las transacciones de M&A están en máximos históricos, el mercado de la compraventa de empresas sigue el mismo modelo tradicional. La falta de transparencia y el poco uso de la tecnología son, sin duda, dos factores a mejorar. Te explicamos cuáles son los principales retos del sector del M&A y cómo convertirlos en oportunidades.
En cualquier operación de M&A es conveniente analizar y realizar un estudio previo de la empresa que va a ser adquirida. Este estudio se recoge en el informe conocido como Due Diligence. En este post te explicamos qué es la Due Diligence Financiera, sus principales objetivos y cómo se realiza.
Para encontrar las mejores oportunidades de inversión es necesario tener acceso a toda la información y analizarla, para así dar con aquella que mejor se adapte a lo que estamos buscando. Te contamos los pasos para encontrar la mejor oportunidad de inversión.
Descubre qué es Serverless, los diferentes tipos de servicios Serverless y también los proveedores cloud que ofrecen este tipo de servicios.
La financiación se ha convertido en uno de los aspectos más importantes en el sector de las PYMEs. Es fundamental que las empresas dispongan de la liquidez necesaria para llevar a cabo su actividad y puedan adaptarse a los constantes cambios del mercado con éxito. Os explicamos cuáles son las principales vías de financiación para PYMEs, sus requisitos y las ventajas de cada una.
Es esencial conocer los distintos inversores que existen para poder entender cuál es el perfil que estamos buscando para nuestra empresa. Os explicamos cuáles son, sus intereses y sus objetivos.