Hay diversos estudios que ponen de manifiesto lo rentable que es a largo plazo invertir en empresas. Uno de los más recientes es de SpainCap y EY y pone de relieve que, en los últimos 15 años, la rentabilidad anualizada de los fondos de capital privado en España fue del 11,3% en 2022, lo que cuadruplicó en ese periodo la del IBEX 35 y superó en más de un 70% la del EuroStoxx 600.Sin embargo, estos buenos datos encuentran un claro desafío para los inversores: conseguir financiación para comprar una pyme. Quizá el mayor problema no sea encontrar una buena oportunidad de inversión, sino conseguir liquidez para poder llevar a cabo la inversión.En nuestra última entrada al blog te contamos los pasos a dar para conseguir financiación y diferentes fuentes de donde obtenerla.
Descubre cómo los ingresos recurrentes vs no recurrentes impactan el valor de una empresa en M&A. Claves para valorar estabilidad y riesgos.
Descubre cómo el margen bruto y la palanca operativa ayudan a analizar la rentabilidad y el riesgo operativo en empresas durante procesos de compra o fusión.
Descubre las diferencias entre solvencia y liquidez y cómo impactan en la valoración de empresas y procesos de compraventa de empresas.
Descubre las diferencias entre fondos buyout, turnaround y growth equity y qué tipo de private equity se adapta mejor a tu empresa.
Descubre cómo piensan los fondos de private equity al comprar empresas y qué estrategias de M&A aplican. Claves para empresarios e inversores.
Descubre cómo la estrategia roll-up permite escalar rápidamente mediante adquisiciones en sectores fragmentados. Ejemplos, ventajas y riesgos clave.