Vender una empresa no es solo una decisión estratégica, también es un proceso que exige preparación y negociación. Una de las fases más decisivas es la firma de la carta de intenciones (LOI, por sus siglas en inglés). Aunque no siempre es vinculante, la LOI en M&A sienta las bases de la futura compraventa y puede determinar si el cierre de la operación será un éxito… o una oportunidad perdida.
En este artículo te explicamos qué es una LOI, qué debe incluir y cómo preparar la negociación para proteger los intereses del vendedor y maximizar el valor de la pyme.
La carta de intenciones (Letter of Intent, LOI) es un documento preliminar que recoge los principales términos del acuerdo entre comprador y vendedor antes de firmar el contrato definitivo.
Aunque la LOI en compraventa de pymes no compromete legalmente en todos sus puntos, sí define aspectos clave como:
Contar con una LOI bien negociada permite al vendedor alinear expectativas, establecer límites y reforzar su posición desde el inicio del proceso de M&A.
La preparación es la clave. Una pyme que llega a la mesa con los deberes hechos tiene más opciones de negociar con éxito su LOI. Estos son los puntos esenciales:
No lo hagas solo porque el comprador lo pedirá en la Due Diligence. Hazlo para ti.
Tener al día los estados financieros auditados, proyecciones, contratos clave, organigrama y operaciones internas te permitirá negociar con más seguridad.
Antes de negociar, necesitas una valoración objetiva de tu pyme.
No basta con mirar balances: también cuenta la proyección del sector, el equipo directivo, la marca, la fidelidad de los clientes y otros intangibles.
Si no tienes experiencia, puedes apoyarte en un asesor especializado en M&A para pymes. Lo importante es que llegues a la LOI con un rango de valoración claro.
Este paso es personal y estratégico:
Negociar una LOI sin objetivos definidos puede dejarte con un resultado insatisfactorio, incluso si el precio parece atractivo.
La exclusividad determina si podrás hablar con otros compradores mientras dure la negociación.
La confidencialidad protege la información sensible de la empresa: establece qué datos son confidenciales y durante cuánto tiempo. Ambas cláusulas son esenciales para proteger al vendedor.
Aunque se negocia más adelante, conviene saber qué prefieres desde el inicio:
Tener clara la estructura de pago te permitirá defender tu posición desde la LOI.
Una LOI bien negociada no garantiza el éxito de la compraventa de tu pyme, pero sí aumenta las probabilidades de conseguirlo. Al contrario, una carta de intenciones mal planteada puede condicionar todo el proceso de M&A.
Prepararte con tiempo, alinear expectativas con tus socios, contar con información financiera sólida y cuidar los términos de exclusividad, confidencialidad y pago marcará la diferencia.
En definitiva: la negociación de la LOI es la primera gran prueba para vender tu pyme con éxito.