Cuando una empresa se pone en venta, los potenciales compradores necesitan información detallada para decidir si presentan una oferta. Uno de los documentos más importantes en este proceso es el Memorandum de Información (IM), también conocido como Information Memorandum.En el ámbito del M&A (fusiones y adquisiciones), el IM actúa como una carta de presentación completa de la compañía y tiene un papel clave en las fases iniciales de cualquier compraventa.
¿Qué es un Memorandum de Información (IM)?
El Memorandum de Información (IM) es un documento confidencial preparado por el vendedor o sus asesores que recopila la información más relevante de la empresa en venta. Se entrega a los potenciales compradores después de firmar un acuerdo de confidencialidad (NDA).
Su objetivo es:
- Presentar la empresa de manera atractiva y estructurada.
- Dar suficiente información para que los compradores decidan si presentan una oferta indicativa (LOI).
- Aumentar la competencia entre compradores potenciales al mostrar el valor de la compañía.
Cuándo se utiliza
El IM se utiliza en la fase intermedia de un proceso de compraventa:
- Se identifica a potenciales compradores.
- Se les envía un teaser con información muy breve (anónimo).
- Si muestran interés y firman un NDA, reciben el Memorandum de Información.
- Con esta información, valoran la empresa y deciden si presentan una oferta indicativa.
Importancia del IM en un proceso de M&A
- Atraer más interesados: cuanto más claro y atractivo sea, más ofertas se reciben.
- Ahorrar tiempo: evita responder una y otra vez las mismas preguntas de los compradores.
- Generar confianza: un documento profesional transmite seriedad y transparencia.
- Aumentar el valor percibido: un IM bien elaborado puede mejorar la valoración final.
Contenido típico de un Memorandum de Información
Aunque no existe un formato único, un IM completo suele incluir:
1. Resumen ejecutivo
- Breve descripción de la empresa y motivo de la venta.
- Principales cifras de facturación, EBITDA y crecimiento.
2. Historia y descripción de la compañía
- Año de fundación, evolución, hitos clave.
- Forma jurídica y estructura accionarial.
3. Productos y servicios
- Portafolio detallado.
- Ventajas competitivas y diferenciación en el mercado.
4. Análisis de mercado y competencia
- Tamaño y evolución del mercado.
- Tendencias sectoriales.
- Principales competidores y posición de la empresa.
5. Clientes y canales de venta
- Segmentación de clientes.
- Principales contratos o relaciones estables.
- Dependencia de grandes clientes.
6. Organización y equipo directivo
- Organigrama.
- Experiencia del management.
- Retención de talento.
7. Información financiera
- Estados financieros históricos (mínimo 3 años).
- KPIs relevantes (margen bruto, EBITDA, crecimiento).
- Proyecciones financieras a 3–5 años.
8. Aspectos legales y regulatorios
- Licencias y autorizaciones.
- Cumplimiento normativo.
- Litigios pendientes.
9. Activos clave
- Inmuebles, instalaciones, maquinaria.
- Propiedad intelectual (marcas, patentes, software).
10. Detalles de la transacción
- Qué se vende (acciones o activos).
- Expectativas de precio o rango orientativo.
- Plazos previstos del proceso.
Conclusión
El Memorandum de Información (IM) es la herramienta más potente para presentar una empresa en venta.
Un IM completo, transparente y bien estructurado:
- Aumenta el interés de los compradores.
- Facilita ofertas más competitivas.
- Eleva la probabilidad de éxito en la operación.
Invertir tiempo y recursos en un buen IM es, sin duda, una de las claves para maximizar el valor en un proceso de M&A.