¿Qué impulsa el crecimiento de la inversión en la pequeñas y medianas empresas?

TiEMPO DE LECTURA
2 minutos
A pesar de todos los desafíos macroeconómicos que nos estamos enfrentando, sigue creciendo el interés por las operaciones en el segmento del mid-small market en España, compuesto por empresas de €3M a €40M de facturación, influido por diferentes motivos:
January 1, 2023
¿Qué impulsa el crecimiento de la inversión en la pequeñas y medianas empresas?

En el primer semestre de 2022 el número de operaciones en el mercado global registró un número récord de 60.000 con un valor que superó los 5 billones de dólares. Sin embargo, el complejo escenario económico derivado del crecimiento de la inflación, la subida de tipos de interés, la caída de mercados bursátiles, la crisis energética, agravada por el conflicto entre Rusia y Ucrania y la falta de materiales, podría frenar el auge de las grandes operaciones y provocar un cambio de paradigma en la segunda mitad del año. 

A pesar de todos estos desafíos, sigue creciendo el interés por las operaciones en el segmento del mid-small market en España, compuesto por empresas de €3M a €40M de facturación,  influido por diferentes motivos:

     
  1. La creciente tendencia hacia la consolidación de sectores tradicionales como el de la alimentación, industrial o servicios dónde coexisten multitud de empresas con una falta de relevo generacional patente.
  2.  
  3. La reciente aprobación de una nueva ley concursal que facilita operaciones de venta parcial o total de empresas viables sin capacidad para afrontar las deudas. 
  4.  
  5. La alta competitividad y valoración de las grandes operaciones internacionales frente a las PYMES que permiten materializar operaciones con precios reales o comprar diferentes targets en un mismo sector y fusionarlas. Las llamadas operaciones roll-up.
  6.  
  7. El propio contexto macroeconómico actual dificulta la financiación por su elevado coste y los largos tiempos de decisión. Esto junto al fin de muchas ayudas con las que contaban las PYMES, hace que se planteen la entrada del capital privado que les permita salvar sus negocios.
  8.  
  9. La capacidad de retorno de las inversiones en empresas de menor tamaño en periodos de recesión como el que nos encontramos, tal y como muestra un reciente estudio de PwC. Siempre y cuando la estructura de adquisición e integración sean óptimas para las partes y sucedan con éxito.

Este ecosistema favorece que los fondos de capital privado apliquen su experiencia en empresas familiares, optimizando sus procesos, mejorando sus equipos comerciales e incrementando el valor del tejido productivo del país.

Por un lado, muchos de los grandes fondos de capital privado que ya tienen cubiertas las piezas angulares, desde las cuales plantean estrategias de crecimiento inorgánico, se encuentran en búsqueda activa de empresas complementarias de menor tamaño. Por otro lado, la reciente aprobación de la ley permite que muchas empresas familiares afronten este momento de incertidumbre en su beneficio, generen liquidez y puedan salir reforzadas, asegurando su continuidad y supervivencia empresarial en el medio y el largo plazo.

No solo hay apetito inversor, sino que las empresas están ahora más familiarizadas con los beneficios de contar con socios profesionales que les ayuden a maximizar su valor.

Es el momento de que los empresarios e inversores actúen de forma audaz y preparen el terreno para los próximos años, alcanzando los objetivos más importantes para su negocio, y utilizando la actividad de M&A para buscar oportunidades que puedan generar valor en una economía cada vez más desafiante.

Descargar Teaser
OTROS POSTS RELACIONADOS

Los primeros 100 días tras una adquisición: cómo garantizar una integración exitosa

April 24, 2025
El plan 100 días tras una operación de M&A es clave para que la integración sea exitosa. Son poco más de tres meses donde se debe marcar una hoja de ruta ordenada que transmita seguridad, credibilidad y confianza a todos los stakeholders. Conoce en este artículo cuáles son los pasos de esta primera fase, a qué áreas afecta y los errores que debes evitar para no fracasar.
Icono reloj
3 minutos

Guía práctica para la venta de una empresa por jubilación

March 27, 2025
Para 2030, más de medio millón de empresarios se jubilarán, dejando atrás sus negocios que tanta riqueza y empleo han dejado. Si no cuentan con sucesor, muchos desconocen cuáles son los pasos a dar para garantizar la supervivencia de la empresa. Lo primero, buscar un comprador. En Deale contamos con muchos inversores financieros e industriales dispuestos a comprar pymes. Conoce cómo abordar esta situación con esta guía
Icono reloj
5 minutos